¿Por qué seguimos perdiendo los bosques y qué acciones podemos tomar para detenerlo?

Nuestros bosques brindan salud al planeta, actuando como los pulmones que absorben aproximadamente el 30% de las emisiones de carbono generadas por las actividades humanas. Sin embargo, su destrucción avanza con alarmante rapidez. En Colombia, el año 2022 fue testigo de la pérdida de más de 123,517 hectáreas de bosque, de acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).

Principales amenazas que enfrentan los bosques

A pesar de los esfuerzos realizados para mitigar la deforestación, existen diversos factores que siguen amenazando estos vitales ecosistemas:

  • Expansión de la ganadería y la agricultura: El 72% de la deforestación en la Amazonía colombiana se vincula a la expansión de cultivos y pastizales. La tala indiscriminada de vastas áreas forestales se lleva a cabo para establecer monocultivos, como el de palma de aceite y soja.
  • Tala ilegal de madera: De acuerdo con el Ministerio de Ambiente, un 47% de la madera extraída en Colombia proviene de actividades ilegales. Este mercado negro no solo ocasiona la destrucción de bosques, sino que también perjudica a las comunidades que dependen de estos recursos naturales.
  • Incendios forestales: En 2023, más de 27,000 hectáreas fueron devastadas por incendios, muchos de los cuales fueron provocados por la acción humana. El cambio climático ha exacerbado tanto la frecuencia como la severidad de estos incendios, dificultando la recuperación de las áreas afectadas.
  • Expansión urbana sin planificación: Las ciudades continúan su crecimiento a expensas de áreas boscosas, sin una planificación adecuada que minimice el impacto ambiental. La falta de implementación de Planes de Manejo Ambiental (PMA) contribuye significativamente al deterioro de los ecosistemas.

GreenCo: restaurando lo que el planeta necesita

La tarea de detener la pérdida de bosques no es exclusiva del gobierno. Tanto empresas como ciudadanos pueden ser parte del cambio mediante acciones concretas.

Nosotros  promovemos proyectos de reforestación y compensación ambiental en áreas estratégicas, como el Páramo de las Hermosas, garantizando la conservación de ecosistemas cruciales para la regulación del agua y la biodiversidad.

Nuestros programas abarcan:

  • Reforestación y restauración de bosques nativos.
  • Planes de Manejo Ambiental para la garantía del cumplimiento normativo.
  • Compensación de carbono mediante proyectos de reforestación.

¿Cómo podemos actuar juntos?

  • Empresas: Compensen su impacto ambiental invirtiendo en reforestación.
  • Ciudadanos: apoyen iniciativas de conservación y reduzcan su consumo de productos derivados de la tala ilegal.
  • Gobiernos: refuercen el control sobre la deforestación y protejan las reservas naturales.

No podemos permitirnos seguir perdiendo los bosques. Cada árbol que se pierde nos acerca más a una crisis ambiental irreversible. La reforestación y la conservación deben ser la prioridad si queremos asegurar un futuro sostenible. 

En GreenCo trabajamos para que empresas y comunidades formen parte de la solución. 

¿Hacemos equipo para restaurar lo que hemos perdido? Conversemos. 


Síguenos

Publicaciones relacionadas