Ley 2173: Siembra vida y construye un futuro sostenible para Colombia

Nosotros tenemos una misión clara: trabajar juntos por un planeta sostenible y comprometido con el equilibrio ecológico. La reciente Ley 2173 de 2021 representa un hito en la legislación ambiental colombiana, orientada a restaurar y conservar los ecosistemas a través de un enfoque integral y participativo. Esta ley impulsa la creación de Áreas de Vida, espacios destinados a la siembra de árboles y la restauración de zonas clave en cada municipio del país.

La Ley 2173 busca la participación de todos: ciudadanos, empresas y entidades territoriales se convierten en actores de cambio, trabajando juntos en la creación de bosques y el aumento de la cobertura vegetal. En GreenCo, nos enorgullece ser parte activa de esta misión. Sabemos que cumplir con esta normativa no es solo una responsabilidad, sino una oportunidad para demostrar el verdadero compromiso con la sostenibilidad y dejar un impacto positivo en el planeta.

¿Qué es un Área de Vida y por qué es importante?

Las Áreas de Vida son zonas estratégicas designadas para proyectos de restauración, que incluyen la siembra de árboles en zonas hídricas, humedales y otros espacios críticos. Estas áreas están destinadas a promover la conservación de la biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático. Además, fomentan la restauración de espacios esenciales para la regulación de los ecosistemas locales.

Nos comprometemos a sembrar exclusivamente especies nativas, respetando los pisos térmicos y las condiciones ecológicas de cada área. Esta acción asegura una restauración efectiva y la protección de las especies autóctonas de cada región, especialmente en áreas como el Páramo de las Hermosas, donde trabajamos para conservar la biodiversidad de este frágil ecosistema.

La ley introduce el Certificado Siembra Vida Buen Ciudadano, un reconocimiento que se otorga a quienes participen en las jornadas de siembra de árboles. Este certificado, válido por un año, brinda beneficios especiales, como descuentos en matrículas educativas y otros servicios gubernamentales, incentivando a los ciudadanos a ser parte activa de la conservación ambiental.

En GreenCo, impulsamos a las personas y empresas a obtener este certificado, ya que creemos que cada acción suma en la misión de proteger el planeta. Con cada árbol sembrado, estamos contribuyendo a reducir la huella de carbono y a la regeneración de los ecosistemas.

Esta ley también exige a las empresas colombianas cumplir con un mínimo de siembra de dos árboles por cada empleado. Este esfuerzo se incorpora dentro de las medidas de gestión ambiental empresarial y representa un paso esencial hacia un modelo corporativo más sostenible. Al implementar estas jornadas de restauración, las empresas pueden cumplir de manera anticipada con las disposiciones de la ley, fortalecer su reputación y participar en un proyecto de conservación a gran escala.

GreenCo ofrece consultoría y gestión integral para que las empresas cumplan con estas normativas. Nuestro equipo coordina cada paso, desde la selección de especies nativas hasta el monitoreo de crecimiento, asegurando que cada árbol cumpla su propósito en la restauración del ecosistema. Anticiparse a la normativa es clave.

Anticiparse a la normativa es clave.

Al reservar tu área de vida en un proyecto de restauración como el del Páramo de las Hermosas, las empresas pueden garantizar su cumplimiento y, al mismo tiempo, contribuir a proteger un ecosistema esencial para la regulación del agua y la preservación de especies amenazadas. Esto no solo asegura cumplir con las disposiciones legales, sino también refuerza el compromiso corporativo con el medio ambiente, consolidando una imagen positiva ante la sociedad. Esta reserva es una inversión en el futuro y en el fortalecimiento de la imagen corporativa.

Reserva tu Área de Vida con GreenCo.

Publicaciones relacionadas