En el marco de su compromiso ambiental, Quest ha lanzado una ambiciosa campaña de reforestación urbana en colaboración con el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma). Esta iniciativa nace como parte del sector privado y está alineada con los esfuerzos de la COP16, que impulsan la corresponsabilidad ambiental a nivel mundial. Esta acción no solo busca mitigar el impacto de las actividades empresariales sobre el medio ambiente, sino también crear un modelo sostenible de compensación a través de la siembra de árboles, específicamente en zonas hídricas estratégicas de Cali.
El impacto directo de la reforestación urbana
Los árboles son elementos fundamentales para la salud de nuestros ecosistemas urbanos. Además de mejorar la calidad del aire, juegan un rol crucial en la conservación del agua y la prevención de desastres naturales como inundaciones. Con esta acción, Quest no solo ayuda a reducir su huella de carbono, sino que también contribuye a fortalecer las zonas hídricas que abastecen a la ciudad.
La siembra de árboles es una de las formas más directas y efectivas de mejorar el entorno urbano, y este proyecto tiene un impacto real y medible. En menos de un año, Quest se propone generar un cambio tangible en la ciudad de Cali, con resultados visibles tanto a corto como a largo plazo.

El rol del sector privado en la Conservación Ambiental
Las compensaciones voluntarias representan un modelo de corresponsabilidad ambiental en el que las empresas asumen su impacto y trabajan activamente para mitigarlo. Estas iniciativas son una excelente oportunidad para que el sector privado se alinee con los objetivos globales de sostenibilidad y contribuya directamente a la preservación de los recursos naturales.
El caso de Quest demuestra cómo una empresa puede convertirse en un agente de cambio, no solo mediante la implementación de prácticas responsables, sino también a través de la creación de soluciones innovadoras que tienen un impacto positivo en la comunidad.
Resultados tangibles para la ciudad y el medio ambiente
La acción de Quest se distingue por su enfoque práctico y medible. La siembra de 200 árboles no es solo una promesa, es una meta clara que aportará mejoras inmediatas en la calidad de vida de los caleños. Estos árboles jugarán un papel clave en la gestión sostenible del agua y en la conservación del suelo.
Además, este proyecto tiene el potencial de servir como un modelo para otras empresas y organizaciones, demostrando que las acciones de compensación voluntaria no solo son posibles, sino esenciales para la sostenibilidad urbana

En GreenCo, compartimos el compromiso de Quest con la conservación del medio ambiente y la responsabilidad empresarial. A través de nuestras iniciativas de reforestación y restauración de ecosistemas, trabajamos incansablemente para restaurar los hábitats naturales y promover prácticas sostenibles que contribuyan al equilibrio ecológico
Al igual que Quest, creemos que las empresas tienen un rol clave en la preservación del medio ambiente. Por ello, seguimos innovando y buscando soluciones efectivas para asegurar un futuro más verde para todos.
En GreenCo, reafirmamos nuestra misión de trabajar con el sector privado, público y la sociedad en general para lograr un futuro sostenible y garantizar que nuestras acciones de hoy beneficien a las generaciones del mañana.
Síguenos