Servicios
Ambientales
La consultoría ambiental es crucial para las organizaciones
En GreenCo, nos especializamos en gestionar los permisos ambientales necesarios para que tu empresa cumpla con todas las normativas vigentes. Acompañamos cada etapa del proceso, desde la solicitud hasta la aprobación, asegurando que tus actividades se alineen con los estándares ambientales y minimicen el impacto ambiental.
En GreenCo, nos especializamos en gestionar los permisos ambientales necesarios para que tu empresa cumpla con todas las normativas vigentes. Acompañamos cada etapa del proceso, desde la solicitud hasta la aprobación, asegurando que tus actividades se alineen con los estándares ambientales y minimicen el impacto ambiental.
Consultoría y trámites ambientales
Prestamos servicios de consultoría ambiental y acompañamos en la ejecución de los trámites ambientales que requiera su empresa, proyecto u obra, en cumplimiento con la normatividad ambiental.
Planes de manejo ambiental
Un plan de manejo ambiental (PMA) es un documento que detalla las acciones para prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos ambientales negativos causados por un proyecto, obra o actividad. Es un componente crucial de los estudios de impacto ambiental y garantiza que se implementen medidas para proteger el medio ambiente.
Marco legal: Ley 99 de 1993, Decreto 1728 de 2002, Decreto 2820 de 2010, Decreto 2041 de 2014.
Planes de compensación forestal
Un plan de compensación forestal es un documento que detalla las acciones para reparar o compensar los daños causados a los ecosistemas por un proyecto, obra o actividad. Estas compensaciones buscan resarcir a las comunidades y al entorno natural por los impactos negativos que no pudieron ser evitados, mitigados o corregidos.
Marco legal: Resolución 256 de 2018 (Manual de Compensaciones Ambientales), Resolución 1428 de 2018, Decreto 1076 de 2015,
Planes de rescate y ahuyentamiento de fauna
Los planes de rescate y ahuyentamiento de fauna son estrategias diseñadas para minimizar el impacto de proyectos de desarrollo sobre la fauna silvestre, principalmente en áreas donde la vegetación será removida o modificada. Estos planes se enfocan en proteger las especies que habitan en el área, ya sea moviéndolas a un lugar seguro (ahuyentamiento) o rescatándolas y reubicándolas en un hábitat adecuado (rescate y reubicación).
Marco legal: Ley 2153 de 2021, Resoluciones ANLA / Corporaciones Autónomas Regionales (CARs), Ley 2111 de 2021
Planes de manejo de agua superficial y subterránea
Los planes de manejo de agua son herramientas esenciales para la gestión sostenible de este recurso vital. Organizan, controlan, aprovechan, protegen, rehabilitan y conservan el agua, buscando un equilibrio entre los diferentes usuarios en una unidad hidrográfica específica.
Marco legal: Ley 373 de 1997, Ley 632 de 2000, Decreto 1640 de 2012.
Planes de contingencia para el manejo de hidrocarburos
De acuerdo con lo establecido en el Artículo 2.2.3.3.4.14. del decreto 1076 de 2015: Los usuarios que exploren, exploten, manufacturen, refinen, transformen, procesen, transporten o almacenen hidrocarburos o sustancias nocivas para la salud y para los recursos hidrobiológicos, deberán estar provistos de un plan de contingencia para el manejo de derrames, el documento deberá formularse de acuerdo con los términos de referencia específicos adoptados por el ministerio de ambiente y desarrollo sostenible.
Marco legal: Decreto 1076 de 2015, Decreto 1079 de 2015, Decreto 050 de 2018, Resolución 1209 de 2018
Permisos y licencias ambientales
Permiso de vertimientos
Los permisos de vertimientos son otorgados por la autoridad ambiental a una persona natural o jurídica, cuya actividad o servicio genere vertimientos a las aguas superficiales, marinas o al suelo asociado a un acuífero. Un permiso de vertimiento garantiza que el usuario está entregando sus aguas residuales en condiciones que sean aceptadas por el recurso natural, reduciendo los impactos ambientales generados al recurso hídrico.
Marco legal: Ley 2811 de 1974, Decreto 1594 de 1984, Resolución 631 de 2015, Decreto 1076 de 2015
Permiso de prospección y explotación para aguas subterráneas
Es la Actividad de Prospección y Exploración que incluye perforaciones de prueba en busca de agua subterránea para su posterior aprovechamiento, los permisos de exploración de aguas subterráneas no otorgan la concesión para el aprovechamiento de las aguas, pero darán prioridad al titular del permiso de exploración para el otorgamiento de la concesión en la forma prevista en el Decreto Único 1076 de 2015.
Marco legal: Resolución 0324 de 2015, Resolución 01978 del 2018
Permiso de aprovechamiento forestal
Estos permisos permiten el uso de los recursos forestales, tanto de bosques naturales como plantados, para diversas finalidades como la extracción de madera, la producción de productos no maderables, o la realización de obras públicas. De acuerdo con el Articulo 2.2.1.1.3.1. del Decreto 1076 de 2015, las clases de aprovechamiento forestal son:
Únicos. Los que se realizan por una sola vez, áreas en donde con base en estudios técnicos se demuestre mejor aptitud de uso del suelo diferente al forestal o cuando existan razones de utilidad pública e interés social.
Persistentes. Los que se efectúan con criterios de sostenibilidad y con la obligación de conservar el rendimiento normal del bosque con técnicas silvícolas, que permitan su renovación.
Domésticos. Los que se efectúan exclusivamente para satisfacer necesidades vitales domésticas sin que se puedan comercializar sus productos.
Marco legal: Decreto 1076 de 2015, Decreto 1791 de 1996
Permiso de ocupación de cauces
Es el permiso permanente o transitorio que otorga la Autoridad Ambiental para la ocupación del cauce de una corriente o depósito de agua con la construcción de obras. Es importante adelantar este permiso ante la Autoridad Ambiental, a fin de evitar que las obras que se pretendan construir interrumpan el comportamiento natural de la fuente hídrica y evitar daños a predios contiguos, así como a los ecosistemas presentes.
Marco Legal: Ley 99 de 1993 – Decreto 1076 de 2015
Autorización para la apertura de vías, carreteables y explanación
Es la autorización que otorga la autoridad ambiental para la construcción de vías, carreteables y explanaciones en predios de propiedad privada en el área rural.
Marco legal: Ley 99 de 1993
Licencias Ambientales
Es la autorización que otorga la autoridad ambiental para la ejecución de un proyecto, obra o actividad que, de acuerdo con la Ley y sus reglamentos, tiene la potencialidad de generar impactos ambientales significativos. Dicho proceso se apoya en un conjunto de herramientas técnicas y normativas expedidas por el Ministerio del medio ambiente, que orientan las acciones, tanto de los interesados en obtener una licencia ambiental, como de las autoridades ambientales.
Marco legal: Decreto 1076 de 2015, Ley 99 de 1993, Decreto Reglamentario 2041 de 2014
Seguimiento a permisos ambientales
Seguimiento mensual o trimestral a las obligaciones ambientales de una empresa, obra o proyecto, incluye el acompañamiento en la ejecución de las actividades ambientales, respuesta y seguimiento de radicados de la autoridad ambiental y fortalecimiento del Departamento de Gestión Ambiental.
Servicios de consultoría para la construcción
Planes de Manejo de Tránsito (PMT)
El PMT es un documento técnico que propone estrategias, alternativas y actividades para minimizar o mitigar el impacto generado por la ejecución de una obra sobre vía pública o privada abierta al público, o aquellas que intervengan en el espacio público o sobre predios, donde las actividades de obra interfieran en mayor o menor medida las condiciones de movilidad de los usuarios en la vía a intervenir y su zona de influencia.
El objetivo principal de un PMT es favorecer siempre la seguridad integral de todos los usuarios de la vía (peatones, ciclistas, conductores y pasajeros de vehículos privados y públicos y la comunidad en general).
Marco Legal: Resolución 1885 de 2015, Resolución 7440 del 01 de julio 2022
Actas de vecindad
Un acta de vecindad es un documento que documenta el estado de una propiedad antes de que comience una obra o proyecto en la zona. Sirve como evidencia para demostrar cualquier daño que pueda ocurrir a la propiedad durante o después de la obra.
Es una herramienta legal y administrativa crucial para la transparencia y gestión de proyectos de infraestructura, especialmente en áreas con población.
Licencia de intervención y ocupación de espacio público
Una licencia de ocupación de espacio público, también conocida como licencia de intervención y ocupación, es una autorización previa que se requiere para intervenir u ocupar bienes de uso público, como vías, parques, plazas, etc. Esta licencia es necesaria para cualquier actividad que implique la modificación o el uso del espacio público, como construcciones, excavaciones, instalación de elementos, etc.
Marco Legal: Decreto Nacional 1077 del 2015, Resolución 0462 del 2017
Escríbenos
Estamos listos para asesorarte
